Las investigaciones demuestran que los ácidos grasos "omega-3" reducen la inflamación y ayudan a prevenir el riesgo de enfermedades crónicas, como las enfermedades al corazón, cáncer y artritis. Los ácidos grasos están altamente concentrados en el cerebro y parecen ser muy importantes para la función cognitiva, que ayuda a la memoria y el rendimiento. De hecho los niños que no reciben suficientes ácidos grasos "omega-3" de sus madres durante el embarazo están en riesgo de desarrollar problemas de visión y de nervios.

"Los "Omega-3" se comportan como un verdadero "medicamento natural" que participa en la prevención o en el tratamiento de diferentes enfermedades. Luego de varias décadas estudiando sus efectos asombrosos se encontró que, una vez que son incorporados a la dieta, se depositan en las membranas de la mayoría de las células del organismo, en mayor cantidad en la retina y en el cerebro"
Dr. Laino
El "omega 3", o ácidos grasos "omega 3", es una familia de ácidos grasos esenciales denominados así porque no pueden ser sintetizados por el organismo humano
Son necesarios para las funciones vitales y la única forma de obtenerlos es a través de la alimentación.
Los ácidos grasos· "omega 3" son grasas poliinsaturadas, es decir, compuestas por varios dobles enlaces, y se clasifican principalmente en 3 ácidos grasos:
- ALA: ácido alfa-linolénico.
Se encuentra mayormente en alimentos de origen vegetal y necesita ser convertido en EPA o DHA para poder ser utilizado por el organismo.
a - DHA: ácido docosahexaenoico.
Se encuentra mayormente en alimentos de origen animal y es fundamental para el desarrollo del cerebro.
a - EPA: ácido eicosapentaenoico.
Se encuentra mayormente en alimentos de origen animal y puede reducir la inflamación.
Los ácidos grasos "omega 3" tienen varios fines.
Son moléculas estructurales que se encuentran en las membranas celulares, especialmente en el cerebro y su consumo está asociado a una mejor salud neurológica, a la disminución de la depresión y a un menor riesgo de demencia.
Asimismo, también juegan un papel esencial en otros procesos celulares como la inflamación, la inmunidad y la coagulación sanguínea.

Todos deberíamos ser conscientes de que nuestras dietas son pobres en "omega 3". Si bien consumimos regularmente pescado y otros alimentos que contienen este nutriente, no es suficiente para alcanzar las dosis adecuadas para aprovechar sus beneficios; es por esto por lo que es bueno conocer otras alternativas como es el caso de los complementos.
Es muy importante modificar los hábitos de vida para que los efectos del "omega 3" en el cuerpo sean efectivos. De nada nos sirve consumir más" omega 3" si llevamos un estilo de vida poco saludable y seguimos consumiendo grandes cantidades de esos alimentos que le hacen daño al organismo.
Para óptimos resultados debemos seguir una dieta saludable que incluya principalmente frutas y verduras. Asimismo, es importante adoptar otros hábitos saludables como hacer ejercicio regularmente, consumir agua o evitar el estrés.
Yo decidí incluir más"omega 3" en mi dieta porque sé que puede cuidar mi salud cardiovascular y mejorar mi calidad de vida.
Empieza tú programa hoy mismo, ¡¡¡ Únete al reto !!!
Whatsapp 34 605 672 682
jvaldiviasierra@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario